El pasado 18 de Julio del 2022 llegaron a las instalaciones de MABE Hortofrutícolas, en El Ejido las primeras depuradoras Inteligente y Eficiente para ser instaladas en los próximos meses y conseguir depurar las aguas residuales de las instalaciones, protegiendo el medio ambiente y preocupándose por las generaciones venideras. La depuradora a implantar será ejecutada por la empresa Albaida Infraestructuras y dirigida por la Consultoría AIMA Ingeniería siendo el promotor de las obras MABE Hortofrutícola. Esta depuradora esta compuesta por una impulsión desde las fosas sépticas actuales hacia un roto-tamiz de 5 mm seguido de un deposito de homogeneización y laminación de PRFV de 50.000 litros, dos unidades de depuración de la marca CLEWER modelo 1300 S con sistema de depuración MBBR mejorado energéticamente y con un tratamiento final a base de dos líneas de filtro de arena para proteger y mejora la infiltración al subsuelo mediante pozo filtrante, todo en un espacio reducido sin impacto visual ni olores y con unos coste de explotación muy reducidos. Depuradora "TODO EN UNO"
Depuradora basada en RBBR de CLEWER un reactor de 1.800 litros zona de decantación, bomba de agua limpia DOC03 de Lowara, bomba de dosificación de reactivo químico, policloruro de aluminio al 18%, sensor de calidad del agua de salida. Bomba para extracción o reciculacion de fangos. Autómata y modem para supervisión remota 365/24. Las depuradoras de aguas residuales Clewer utilizan biorreactores de nueva generación patentados y desarrollados en Finlandia. Su nombre es Rotating Bed Biofilm Reactor (RBBR), es decir, reactor giratorio de biopelícula. Es una novedad en el mercado de los dispositivos de depuración. La tecnología RBBR se basa en una biopelícula eficaz y uniforme que se forma en la superficie cuando los microorganismos se fijan al medio de relleno portador.
0 Comentarios
El pasado 15 de febrero del 2022 llego en contenedor la depuradora de la marcha CLEWER a las instalaciones del Grupo Cariño "Gasolinera Air Port Granada". Dicha depuradora recuperará hasta el 90% del agua utilizada por el sistema de limpieza de coches, tipo pórtico de la marcha ISTOBAL que dispone la gasolinera, reduciendo considerablemente la necesidad de retirar las aguas residuales por gestor autorizado del complejo para cumplir con la normativa legal vigente. ! LISTA PARA CONECTAR Y EMPEZAR A DEPURAR ¡
El pasado 14 de enero del 2022 tuvimos el gran placer de compartir nuestra experiencia en la depuración de aguas residuales para bodegas de vino tinto y mas concretamente los trabajos realizados desde 2017 al 2021 en la Bodega y Viñedos Martín Berdugo, situada en Aranda de Duero, Burgos y perteneciente al Consejo regulador de Ribera del Duero. Dentro de las jornadas "Exchange of Knowledge and Experience Activities" organizadas por el proyecto "BIGDATA 4RIVERS" El proyecto tiene como objetivo avanzar en la implementación de las directivas sobre el agua proponiendo la promoción de una gestión inteligente del agua (ICT debe apoyar la implementación de una gestión inteligente del agua en los territorios participantes como una tecnología habilitadora transversal que genera información en tiempo real y permite a diferentes partes interesadas acceder y compartirla para un proceso de toma de decisiones apoyado) Agradecemos esta gran oportunidad que nos ha prestado la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero "AIMRD" La primera intención fue realizar una visita a las instalaciones, pero debido a la situación de pandemia se cambio por la grabación de un video. Presentamos igualmente un video para explicar un poco las instalaciones de Bodega y Viñedos Martin Berdugo tanto a nivel de producción de vino como las instalaciones del ciclo integral del agua.
Depuracion Inteligente y Eficiente es miembro de DIH-LEAF (Digital Innovation Hub in Livestock, Environment, Agriculture, and Forests), con sede en Castilla y León (España). Esta es una nueva entidad creada para jugar un papel relevante en la transformación digital del sector primario europeo.
En este evento, se analizarán las principales estrategias tanto españolas como europeas relacionadas con la innovación y la transformación digital en las áreas de actuación de DIH-LEAF. Los actores más relevantes a nivel internacional plantearán las principales líneas de actuación en desarrollo actual, así como los nuevos desafíos. El evento se celebrará online el 11 de mayo y la participación es gratuita (no se requiere registro). Se puede consultar toda la información del evento (incluyendo la agenda), en el siguiente enlace: https://dih-leaf.eu/en/content/launch-event-2021 #digitalization #livestock #environment #agriculture #forestry #sustainability #rural #smartterritories #innovation #research #Europe . DIH-LEAF es un Centro de Innovación Digital o DIH, orientado a los sectores ganadero, ambiental, agrícola y forestal (Livestock, Environment, Agriculture and Forest - DIH-LEAF) está conformado por diferentes actores conectados con el sector productivo y de diferentes iniciativas tecnológicas. En DIH-LEAF, participan universidades y centros tecnológicos, empresas, asociaciones de productores, organizaciones sin ánimo de lucro, etc. con objeto de responder al reto de la digitalización y la innovación tecnológica de este amplio sector productivo. DIH-LEAF se constituye como un ecosistema de digitalización autónomo y único con el objetivo final de digitalizar estas entidades, consiguiendo incrementar su eficiencia, competitividad y sostenibilidad mediante la aplicación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). De esta manera se contribuye al desarrollo sostenible de los territorios rurales y urbano. Fuente: Pagina web de DIH-LEAF, para más información acceder a esta web.
El pasado mes de Noviembre se licito por parte de MERCAGRANADA la Ejecución, Puesta en Marcha y Explotación de la depuradora de sus instalaciones. Dicha licitación salió por importe de 335.300,75 €, incluido impuestos. Tras el proceso de licitación, hemos sido adjudicatarios junto con la empresa Grupo Nacimiento en UTE. En los próximos días firmaremos el contrato y comenzaremos con la obra. Esperamos informaros en pocos meses de su puesta en marcha. Este era el articulo que teníamos preparado para publicar el pasado 26 de enero del 2020, no nos podíamos ni imaginar lo que sucedería durante los meses siguientes y que en breve cumplimos una año de la situación tan sumamente excepcional que vivimos a nivel mundial. Pese a esta situación, con un gran esfuerzo, cuando el simple envío de un equipo era muy complejo y lento, hemos conseguido terminar la obra y ya estamos en puesta en marcha.
El pasado mes de Julio de 2019 se procedió a constituir la sociedad Depuración Inteligente y Eficiente SL. Para empezar os contamos el porque de nuestro logo, se trata de la adaptación de un símbolo de la tribu Hopi Los Hopi o también denominados Guardianes de la Tierra, tiene acreditada la ocupación mas larga de un área por parte de cualquier tribu de nativos americanos en los Estados Unidos. Se cree que emigraron al norte de México alrededor del año 500 a. C. Los Hopi siempre han vivido en el área de Four Corners de los Estados Unidos.
Alrededor del año 700 d.C. los hopi se convirtieron en un pueblo agrícola que cultivaban utilizando la escorrentía de las mesas. Entre 900 y 1100 d.C. aparecieron muchos pequeños pueblos de mampostería ubicados en la cima de las mesas, esto origino que cuando se encontraron con los españoles en el siglo XVI se denominarán como Indios Pueblo por la similitud que existía con los pueblos españoles. La cultura Hopi estaba altamente desarrollada con un ciclo ceremonial elaborado, una organización social compleja y un sistema agrícola avanzado. También participaron en una elaborada red comercial que se extendió por todo el suroeste y hasta México. La sociedad hopi era matrilineal, con mujeres que determinaban la herencia y el estatus social y de las personas. Cuando un hombre se casa, los hijos de la relación son miembros del clan de su esposa. Los Hopi lograron una gestión eficiente y asombrosa para la época de la tierra. El pueblo hopi usaba simbolos para demostrar su conexión con la tierra. Un pueblo agrícola que se distinguía por su amor a la naturaleza. Nuestro Logo es una aproximación al símbolo del Agua para la tribu Hopi. |